Conferencistas - Curso pre-Congreso

Daniela Garroux G. de Oliveira
Geóloga de ingeniería especializada en excavación mecanizada de túneles. Licenciatura y maestría por la USP,
doctorado por la Universidad de Queens, Canadá, en cooperación con la Universidad Ruhr Bochum, Alemania, en la excavación de suelos mixtos
cohesivos con máquinas EPB. Experiencia en varios proyectos de infraestructura, en distintas posiciones, además de
investigación y desarrollo en el área de máquinas tuneladoras. Participó en proyectos en Brasil, Alemania, Canadá,
Singapur, Estados Unidos, Francia, entre otros.

David Alejandro Rund
David Alejandro Rund es geólogo geotécnico graduado por la UNESP en 1997, con amplia experiencia en investigaciones geológico-geotécnicas, mapeo de macizos rocosos y evaluación de riesgos geotécnicos. Trabaja en la coordinación de equipos de topografía y sondeos para proyectos ambientales y de infraestructura, además de ser perito judicial en disputas geotécnicas. Posee experiencia en obras de contención de taludes, drenaje subterráneo y construcción de túneles, participando en proyectos como el Metro de São Paulo y el Proyecto Tietê. Ha trabajado en la caracterización geotécnica para estudios de impacto ambiental y en la evaluación de pasivos ambientales.

Flávio Rogério da Silva
Graduado en geología por la Universidade de São Paulo.
Trabaja como geólogo de ingeniería, centrado en proyectos de geotecnia. Posee una amplia
experiencia en la estabilidad de taludes naturales y de corte (suelo y roca), mapeo y
evaluación de riesgos geológico-geotécnicos.
Actualmente ejerce como ATO en la expansión de la Línea 2 – Verde del Metro.

José Carlos Ribeiro
José Carlos Ribeiro es geólogo especializado en Geología de Ingeniería, con actividad en la Escuela de Ingeniería de São Carlos (EESC) de la Universidade de São Paulo (USP). Posee una amplia experiencia en grandes proyectos de infraestructura, incluyendo la ATO en las obras de la Línea 5 – Lila del Metro de São Paulo, con túneles convencionales y mecanizados. Trabajó en el mapeo de frentes en el Proyecto Nuevo Nivel Mina, en El Teniente (Chile), y participó en el Estudio de Proyecto Técnico de Preinversión (EFTP) para el Proyecto Hidroeléctrico El Bala, en Bolivia. Contribuyó al Geotechnical Baseline Report (GBR) de la Línea 19 del Metro de São Paulo y tiene experiencia en modelado geológico 3D. Actualmente, cursa una maestría en Geotecnia, desarrollando una investigación sobre el desempeño de las TBM utilizadas en la Línea 5 – Lila del Metro de São Paulo.

Marcos E. Hartwig
Es licenciado en Geología por la Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho - UNESP (2003), Magíster en Geociencias por el Instituto de Geociencias de la Universidade de São Paulo - USP (2006) y Doctor en Teledetección por el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales - INPE (2014). Realizó diversos cursos de capacitación y especializaciones en Brasil y en los Estados Unidos. Trabajó como geólogo geotécnico en Brasil y en el extranjero durante unos 10 años. De 2014 a 2016 fue profesor del curso de especialización en Ingeniería de Túneles de Krozai/Faculdade Redentor en São Paulo/SP, donde impartió el módulo de Investigaciones Geológico-Geotécnicas In Situ. Desde 2016 es profesor del Departamento de Geología de la Universidade Federal do Espírito Santo - UFES y desde 2018 es profesor colaborador del Programa de Postgrado en Geociencias y Medio Ambiente de la Universidade Estadual Paulista - UNESP-Rio Claro. En 2023 obtuvo el título de Profesor Livre-Docente (Profesor Titular con Habilitación) en Geología de Ingeniería por la Escuela de Ingeniería de São Carlos de la Universidade de São Paulo (EESC-USP). Es Subjefe del Departamento de Geología y coordinador de los laboratorios de Preparación de Muestras y de Geología de Ingeniería de la Universidade Federal do Espírito Santo - UFES. Es autor y coautor de 91 trabajos publicados en revistas y eventos nacionales e internacionales y revisor de 25 publicaciones periódicas nacionales e internacionales. Ya ha dirigido 4 maestrías, 26 trabajos de fin de carrera y 5 iniciaciones científicas. Actualmente, dirige 1 maestría, 2 trabajos de fin de carrera y 6 iniciaciones científicas. Tiene experiencia con énfasis en: mapeo geológico y geomecánico, geología de ingeniería, estabilidad de taludes, excavación de túneles, instrumentación e investigación geotécnica, teledetección geológica, DInSAR, A-DinSAR, DIC, VANT, mecánica de rocas y geología estructural. Tiene interés en los siguientes temas: modelado numérico en geotecnia y procesos geológicos, geología ambiental, entre otros.